domingo, 12 de octubre de 2008

El Papa Gregorio IX y la tradición teológica


Gregorio IX, 1227-1241, de la carta Ad Aegiptiis a los teólogos de París, del 7 de Julio de 1228 (1228-2008: 780 años).

LEER esta nota completa

Editó Gabriel Pautasso
Diario Pampero
nº 120 Cordubensis
Instituto Eremita Urbanus

¿Texto medieval?

Y no fue sin disposición divina que esa LENGUA, que durante siglos había congregado la más vasta asociación de naciones bajo la autoridad del Impero Romano, se tornó la LENGUA PROPIA de la Sede Apostólica y fue así conservada para la posteridad, reuniendo a los pueblos cristianos de Europa por un estrecho lazó de unidad.

LEER la nota completa

Editó Gabriel Pautasso

Los pobres


El año 1934 llegaba a su término. En la tarde del 9 de octubre entraba en el puerto de Buenos Aires el Conte Grande. El pasaje más ilustre era el CARDENAL EUGENIO PACELLI, que más tarde sería el Papa PÍO XII. Venía representando al Papa PÍO XI.
Entre los pasajeros figuraba un humilde sacerdote, rústico en apariencia, que se proponía dar impulso a sus incipientes obras en la Argentina. Era DON ORIONE.

LEER la nota completa

Editó Gabriel Pautasso

La disolución de la familia en China Roja


Hemos leído en una revista porteña “Familia Cristiana”, marzo de 1975, una exposición que insinúa sobre el régimen matrimonial vigente en China comunista.

Según Fray Alberto García Vieyra O. P.

LEER la nota completa

En la foto: El bebé ha muerto en la calle abandonado por sus padres luego del parto, ante la indiferencia de quienes circulan.

Editó Gabriel Pautasso

En defensa de la verdadera devoción de María Nunquam Satis

Como lo definió certeramente SAN BERNARDO DE CLARAVAL, doctor de la Iglesia: “DE MARÍA NUNQUAM SATIS”, de “María nunca se hablará lo suficiente”. Nunca se exaltará bastante a Nuestra Señora para poder apreciar, con justicia y exactitud, su bondad, su belleza, su grandeza, su poder. Ningún hombre, ningún ángel siquiera, puede medir y expresar la excelsitud de la Santísima Virgen María. “Por la Santísima Virgen, JESUCRISTO vino al mundo y también Ella debe reinar en Él”. (San Luis María Grignion de Monfort: “Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen”, Ed. Roma, Buenos Aires, 1973. Introducción, pág. 11).

Es tal el poder de la Madre de Dios que, con propiedad, se la denomina Omnipotencia Suplicante, pues sus ruegos TODO lo pueden ante el Altísimo. Ella es Mediadora de TODAS las gracias; ninguna gracia es dada por Nuestro Señor JESUCRISTO sin que pase por sus manos. También es Corredentora del Género Humano, y es tan santa que excedía en gracia ya en el instante mismo de su Concepción, a lo acumulado por TODOS los ángeles y santos de todo tiempo y lugar.

DIOS TE SALVE MARÍA
MADRE DE DIOS

Tesoro venerado de todo el orbe
Antorcha inextinguible
Corona de la virginidad
Trono de la Doctrina Ortodoxa.

MADRE y VIRGEN
Por la que en el Evangelio es aclamado
Bendito Áquel que viene en nombre del Señor
Salve tú que viene en el nombre del Señor.
Salve tú que encerraste en tu seno virginal
Al que es inmenso e incomprensible
Por quien es adorada y glorificada.

LA SANTA TRINIDAD
Por quien la Cruz es celebrada
Y enaltecida en todo el mundo
Por quien se regocija el cielo.
Se alegran los Ángeles y los Arcángeles
Y se ahuyentan los demonios.
Por quien el tentador quedó vencido.
Y la naturaleza degradada
Fue ascendida al Cielo.

SAN CIRILO DE ALEJANDRÍA
En la cuarta homilía que pronunció durante el Concilio Ecuménico de Éfeso.

Diario Pampero nº 116 Cordubensis
Instituto Eremita Urbanus

viernes, 10 de octubre de 2008

El apostolado de la oración


Por Santa Teresita del Niño Jesús

Me vino últimamente un pensamiento que necesito comunicarte. Pensaba un día en lo que podría hacer para salvar las almas; un pasaje del Evangelio me dio una viva luz: en aquel tiempo Jesús decía a sus discípulos, mostrándoles los campos llenos de mieses maduras:

“Levantad los ojos y ved como los campos están ya lo bastante blancos para ser segados” y un poco más abajo: “En verdad, la mies es abundante, pero los obreros son pocos. PEDID, PUES, AL DUEÑO DE LA MIES QUE ENVÍE OBREROS”.

¡Que misterio! ¿No es Jesús omnipotente? ¿No son las criaturas de quien las ha hecho? ¿Por qué, pues, dice Jesús: “Rogad al dueño de la mies que envíe obreros…? ¿Por qué? ¡Ah! Es que Jesús siente por nosotros un amor tan incomprensible que quiere que tengamos parte con ÉL EN LA SALVACIÓN DE LAS ALMAS. No quiere hacer nada sin nosotras. El Creador del universo espera ORACIONES de una pobrecita alma para salvar a las demás almas, redimidas, como ella, al precio de toda su sangre.

Nuestra vocación no es ir a segar en los campos de las mieses maduras. Jesús no nos dice: “Bajad los ojos, mirad los campos e id a segar”. Nuestra misión es más sublime aún. He aquí las palabras de Jesús: “Levantad los ojos y ved…Ved como mi cielo hay sitios vacíos; os toca a vosotros llenarlos… Vosotros sois mi Moisés orando sobre la montaña. No espero más que una ORACIÓN, un suspiro de vuestro corazón”.

“El apostolado de la oración ¿no es por decirlo sí más elevado que el de la palabra?”

Homenaje en el centenario de su nacimiento: 1873-1973: 35 años del aniversario.

Editó Gabriel Pautasso
Diario Pampero
nº 112 Cordubensis
Instituto Eremita Urbanus

La maternidad de la Ss Virgen María


Entre todos dogmas marianos, ninguno tan inculcado y tan venerado por la LITURGIA sagrada como el de la MATERNIDAD DE LA BEATÍSIMA VIRGEN MARÍA, por ser el principal y la raíz de todas las de prerrogativas que la distinguen y la encumbran sobre las demás criaturas.

Pero como “de MARÍA nunquam Satis”, ha querido la Iglesia afirmarlo aún con mayor explicitud y dejar un monumento vivo del XVº CENTENARIO DEL CONCILIO ECUMÉNICO DE ÉFESO (431) en que los Padres, reunidos en la ciudad mariana por excelencia bajo la presidencia de SAN CIRILO DE ALEJANDRÍA, legado al efecto del Papa SAN CELESTINO, (422-432) anatematizaron al patriarca NESTORIO (véase Nestorianismo) y definieron la Divina Maternidad de la VIRGEN MARÍA, proclamándola TEOTÓCOS, DEÍPARA o MADRE DE DIOS, por ser MADRE DE DIOS, el cual es Dios al que par que hombre.

Hasta marzo del año 569 no llegaron a Constantinopla los legados pontificios portadores de u documento que todos los obispos debían firmar en testimonio de su fe católica y como condición de su reconciliación. Ésta es la famosa Fórmula del papa Hormisdas. Reconoce que la fe de la Iglesia nunca ha fallado, según las palabras de Nuestro Señor a su primer obispo “Tú eres Pedro…”. Condena a EUTIQUES lo mismo que a NESTORIO (asociando a SAN CIRILO DE ALEJANDRÍA) con el papa en esta última condenación. Reconoce explícitamente las decisiones de Éfeso lo mismo que las de Calcedonia (451). Era un error dar a María el título de Madre de Dios. Ella simplemente era madre de Aquel en quien Dios “inhabitaba” como en templo.

De donde resulta para la VIRGEN MADRE “una dignidad casi infinita” (SANTO TOMÁS DE AQUINO), pudiéndole llamar de algún modo los Santos Padres como el complemento de la Trinidad, su instrumento y cooperadora en la magna obra de la Encarnación y de la Redención.

Pero al ser MARÍA Madre del Hijo de Dios por naturaleza, es también Madre de los hijos de Dios por adopción y por gracia. Este aspecto tenía menor relieve en la Liturgia; que ahora insista en él la Iglesia, por ser uno de los mayores consuelos que caben al hombre huérfano y pecador. MARÍA es MADRE de todos los cristianos en el orden sobrenatural, por serlo de Cristo, el cual se declaró a boca llena nuestro hermano mayor, dispuesto a compartir su herencia con nosotros y su divina filiación. Esto por su cooperación en nuestro rescate, y mejor que EVA merece ser llamada “Madre de todos los vivientes”. Esto también por su amor y maternal solicitud; y finalmente, a título de donación, por habérsela dado Jesús agonizante al Discípulo amado, y en él, a todos los señalados con el sello de Cristo. “Celebremos, pues, con regocijo la Maternidad de la bienaventurada VIRGEN MARÍA”.

¡OH MARÍA, MONSTRA TE ESSE MATREM! y MUÉSTRENSE LOS REDIMIDOS HIJOS TUYOS CARÍSIMOS, HIJOS DIGNOS DE TAN SANTA Y EXCELSA MADRE, PARA QUE MEREZCAN DISFRUTAR UN DÍA DE TU VISTA Y DEL CALOR DE TU REGAZO.

Diario Pampero nº 111 Cordubensis
Instituto Eremita Urbanus

jueves, 9 de octubre de 2008

Cristo de frac y galera


Moscu 1974
En el teatro estatal de Moscú debía darse la primera presentación de una obra teatral anunciada durante mucho tiempo: CRISTO DE FRAC Y GALERA.
Colegios, komsomoles (juventud comunista) y agrupaciones juveniles de trabajadores habían sido alertados para que incluyeran la pieza en sus programas culturales y la discutieron finalmente de antemano.


LEER la nota completa

Editó Gabriel Pautasso
Diario Pampero
nº 113 Cordubensis
Instituto Eremita Urbanus

martes, 7 de octubre de 2008

S. S. Pío XII: 1939 – 9 de Octubre – 2008. Se cumplen los 50º años

El 2 de marzo de 1939 quedaba elegido como sucesor de Pedro el cardenal
EUGENIO PACELLI, secretario de Estado de S. S. PÍO XI (1923-1939), quien tomó el nombre de PÍO XII.
Consagración al Inmaculado Corazón de Maria

Por S. S. PÍO XII

LEER la nota completa

Editó Gabriel Pautasso
Diario Pampero
nº 77
Instituto Eremita Urbanus, Córdoba, 6 de octubre de Penthecostés del Año del Señor de 2008.
¡LAUS DEI PIUS PAPA!

domingo, 5 de octubre de 2008

7 de octubre Nuestra Señora del Rosario del Milagro, Patrona principal de la provincia de Córdoba



Historia de Nuestra Señora del Rosario de Córdoba.
A su protección, Don Santiago de Liniers y Bremond, el Conde de Buenos Aires, atribuyó el triunfo sobre los invasores de 1806 y 1807 y en prueba de gratitud envío al Santuario cordobés dos banderas cobradas al enemigo hereje.


LEER esta nota completa

Editó Gabriel Pautasso
Diario Pampero
nº 104 Cordubensis

sábado, 4 de octubre de 2008

Fiestas de inicios de Octubre de 2008

3 de Octubre - Santa Teresa Del Niño Jesús, virgen
4 de octubre - San Francisco de Asís, confesor.
7 de Octubre - Nuestra Señora del Rosario: Batalla De Lepanto.

LEER la nota completa

Editó Gabriel Pautasso
Diario Pampero nº 100 Cordubensis
Instituto Eremita Urbanus

Islam y judaismo – El judeo cristianismo - El ecumenismo

El ecumenismo religioso se va disolviendo cada vez más en ecumenismo humanitario, del cual las diferentes religiones son formas históricas mutables e igualmente válidas.

LEER esta nota completa

Edito Gabriel Pautasso
Instituto Eremita Urbanus

La parte afectiva



No existe oración o meditación religiosa sin afectividad. Quiere decir que la devoción es necesaria. La oblación de sí mismo, la prontitud en el servicio del Señor, es algo que pertenece íntimamente a la oración.

Por Fray Alberto García Vieyra O. P.

LEER la nota completa

Editó Gabriel Pautasso
Diario Pampero
nº 103

La mortificación cristiana



Tus progresos en la virtud, dice el autor de la Imitación de Cristo, serán proporcionados a la violencia que sabrás hacerte.

Por el Cardenal Désiré Mercier

LEER la nota completa

Editó Gabriel Pautasso
Diario Pampero nº 103

viernes, 3 de octubre de 2008

Homilía sobre la Santísima Virgen


Por San Bernardo

Dice el evangelista:
“Y nombre de la Virgen era MARÍA”.
Digamos un poco también acerca de este hombre, que significa ESTRELLA DE MAR, y se adapta a la VIRGEN MARÍA con la mayor proporción. Se compara MARÍA oportunísimamente a la estrella…


LEER más

Editó Gabriel Pautasso
Diario Pampero nº 102 Cordubensis

domingo, 28 de septiembre de 2008

¿San Miguel es el obstáculo del que nos habla San Pablo? (1975-2008)



Trata de un tema difícil y discutido sobre el cual no existe entre los estudiosos autorizados unanimidad de opinión.

Por Justo Alí-Brouchoud

LEER esta nota

Instituto Eremita Urbanus, Córdoba, 29 de septiembre de Penthecostés de Año del Señor de 2008, en la festividad de los Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Theodor W. Adorno en la mente de Ratzinger


Ratzinger es más cauteloso que los frankfurtianos. No afirma que Auschwitz sea la consecuencia directa de la fe en el progreso.

Por Francesc Torralba Roselló – Forumlibertas

LEA esta nota
Editó Gabriel Pautasso
Diario Pampero
nº 88 Cordubensis
Instituto Emerita Urbanus
, Córdoba, 26 de septiembre de Penthecostes del Año del Señor de 2008 - Fiesta de San Cosme y San Damián.

jueves, 25 de septiembre de 2008

La Primera Patrona de Córdoba de la Nueva Andalucía: “La Virgen de la Peña de Francia”


Esta es la hermosa historia de la primera Virgencita Patrona de nuestra ciudad de Córdoba, que se llamaba DE LA PEÑA DE FRANCIA. Su protectorado ha sido poco o nada difundido a través de los siglos. Tomemos la responsabilidad de restaurarla, aunque sea silenciosamente, y de colocarla en el lugar que merece, el altar mayor de nuestros corazones, ya que fue privada del lugar que tenía en el altar mayor de la Catedral.

Por Delia Cabrera Padilla

LEER la nota completa

Diario Pampero nº 95 Cordubensis
Instituto Emerita Urbanus

martes, 23 de septiembre de 2008

Reflexión: Ser sacrificado, ser fuerte, no desesperar

Todo será posible en la reconquista si no desesperamos, pues DIOS quiere que lleguemos.

VER esta nota completa

Diario Pampero nº 85
Instituto Eremita Urbanus

domingo, 21 de septiembre de 2008

La victoria de la Iglesia


Sueño 77º, tomo IX, págs. 999-1000
En aquel momento aparecieron dos ángeles que llevaban un estandarte, fueron a presentarlo al Vicario de Cristo diciendo: - Recibe el estandarte de Aquel que combate y dispersa los más aguerridos ejércitos de la tierra. Tus enemigos han desaparecido, tus hijos imploran tu retorno con lágrimas y suspiros.

VER esta nota completa

(Extractos del libro “Sueños de Don Bosco”).

Editó Gabriel Pautasso
Diario Pampero nº 66 Cordubensis

Ultraje a Su Santidad Pío XII


¿Por qué PAUL RASSINIER, ateo, y para quien el Papa no es más alta instancia moral de la Tierra”, se ha interesado por “El Vicario”? Porque detesta la mentira y es pacifista.

VER la nota completa

Diario Pampero nº 82 Cordubensis
Instituto Emerita Urbanus, 19 DE SEPTIEMBRE de Penthecostés del Año del Señor de 2008, fiesta de Nuestra Señora de la Salette

sábado, 20 de septiembre de 2008

Renovación y Progresismo en la Iglesia

El Progresismo o personalismo, prohíbe al cristiano actuar como tal en el plano político, y sólo lo tolera – en contradicción con las claras enseñanzas pontificias – una actuación político-naturalista en que se asegure la no influencia de la Iglesia en el plano de las instituciones temporales.

Por Fray Alberto García Vieyra OP

VER esta nota completa

Diario Pampero nº 91 Cordubensis Instituto Emerita Urbanus

jueves, 18 de septiembre de 2008

Nuestra Señora de la Salette - 1846 – 19 DE Septiembre – 2008

“LA QUE LLORA”. Celle qui pleure (Notre Dame de la Salette).

El 19 de septiembre de 1846, la niña MELANIA CALVAT – pastora y luego religiosa bajo el nombre de Sor MARÍA DE LA CRUZ – testimonió haber recibido la visita de la VIRGEN SANTÍSIMA en la montaña de LA SALETTE.

LEER esta nota

domingo, 14 de septiembre de 2008

Invención de la Cruz- 3 de Mayo, Exaltación de la Santa Cruz - 14 de Septiembre

¡O CRUX AVE!

Nuestro Señor nos rescató muriendo por nosotros en la Cruz; por eso la Cruz nos recuerda el gran misterio de la Redención; y la Iglesia, al instituir las dos fiestas de la Santa Cruz, ha querido excitarnos a una mayor gratitud y a un mayor amor hacia nuestro Divino Redentor.

LEER esta nota

Editó Gabriel Pautasso
Diario Pampero nº 96 Cordubensis

viernes, 12 de septiembre de 2008

El profetismo de Helder Cámara

Por Ricardo de la Cierva

Uno de los obispos del Tercer Mundo que más llamaron la atención en el Concilio es HELDER CÁMARA de Olinda- Recife, archidiócesis a la que accedió en1964 (F. Blazquez, Ideario de Helder Cámara, Salamanca, “Sígueme”, 1974).

LEER esta nota

Carta de Medellín

Por Fray Alberto García Vieyra OP

Respecto a los documentos de Medellín distintos ilustres sacerdotes manifestaron que dichos documentos no formarían parte del Magisterio de la Iglesia, no teniendo las resoluciones del CELAM carácter obligatorio.

LEER esta nota

Los post-conciliares de Córdoba y el Santo Rosario

En un vespertino “Córdoba” de esta Capital, en su edición del 12 de agosto de 1969, se da cuenta de una reunión habida en Córdoba de sacerdotes y laicos, entre los cuales menciona algunos nombres que pertenecen al sector llamados de los “curas post-conciliares”

LEER esta nota

jueves, 11 de septiembre de 2008

El dulcísimo nombre de María – 12 de Septiembre de 2008

Así como cuantos días después de Navidad se celebra en Santo Nombre de JESÚS, así también después de la fiesta de la Natividad de MARÍA se festeja su Santo Nombre.
Ocho días después de nacer la Virgen, y siguiendo en esto la costumbre hebrea, sus santos padres impusieron a su hija el nombre de MARÍA, no sin una inspiración divina, según dicen SAN JERÓNIMO y SAN ANTONINO. De ahí que en el curso de esta Octava celebre la liturgia una fiesta en honor de tan dulce Nombre. España fue la primera en alcanzar de Roma la autorización para celebrar esta fiesta (1513); hasta que en 1638, INOCENCIO XI la extendió a toda la Iglesia, para dar gracias a MARÍA por la victoria que JUAN SOBIESKI, Rey de Polonia, ganó contra el Turco que sitiaba a Viena, amenazando a todo el Occidente.

“El nombre de la Virgen, dice el Evangelio, era MARÍA”. “El nombre de MARÍA, era Domina, significa Señora. Y, en efecto: siendo su Hijo el Amo del mundo, a MARÍA le pertenecía ser Soberana del mismo desde su nacimiento”. De ahí que así como decimos de JESÚS que es Nuestro Señor, así también llamamos a MARÍA Señora Nuestra. Pronunciar su nombre es afirmar su omnipresente suplicante.
MARÍA significa también “estrella del mar”. Ella, en efecto, nos guía al navegar por el revuelto mar de este mundo, y nos salva del naufragio. Pronunciemos su nombre con respeto y con cariño; será una prenda certera de salvación.
En las tribulaciones, en las angustias, mira cristiano, a la Estrella, respice Stellam, voca Maríam. Llama en tu auxilio a MARÍA. No se aparte de tu corazón; no se aparte de su boca. (SAN BERNARDO).

Editó Gabriel Pautasso
Instituto Eremita Urbanus

Exaltación de la Santa Cruz – 14 de Septiembre

“Cuando Yo sea elevado (en la Cruz) todo lo atraeré a Mí mismo”, dice JESÚS.

Y precisamente, por haberse humillado Cristo haciéndose obediente hasta la muerte de cruz, fue después ensalzado y se le dio un nombre sobre todo nombre. Debemos gloriarnos en la Cruz de JESÚS, porque ella en nuestra vida y nuestra salvación y ella nos protege contra las embestidas y celadas del enemigo.
Dice la leyenda del Breviario, que hacia fines del reinado del Emperador bizantino Focas, Cosroes, Rey de los Persas, se apoderó de Jerusalén y después de matar en ella a muchos miles de cristianos, se llevó a Persia la Cruz del Señor, que Emperatriz bizantina ELENA había depositado en el Monte Calvario.
HERACLIO, sucesor de Focas, ayunó y oró mucho, implorando el favor y auxilio de lo alto con el cual pudo derrotar a Cosrroes , obligándole a restituir la cruz del Señor. Así fue recobrada esta preciosa reliquia, catorce años (14) después da haber venido a poder de los Persas.
Al volver a Jerusalén, HERACLIO puso la cruz sobre sus hombros y la subió con gran pompa al cerro adonde el Salvador mismo la subiera. A esta ascensión acompaño un estupendo milagro. Iba HERACLIO cargado de oro y pedrería, cuando al pronto sintió que una fuerza oculta le detenía junto a la puerta por la cual se sale al camino del Calvario, y cuando el Emperador se empeñaba en andar, tanto mayor era la fuerza que se lo estorbaba.
Todos, ante el inaudito caso, quedaron atónitos; hasta que ZACARÍAS, obispo de Jerusalén, dijo al monarca: “Mira, emperador, que con arreos de triunfo no imitas bastante la pobreza de Jesucristo y la humildad con que ÉL llevó su Cruz”. Entonces, HERACLIO despojándose de sus ricos vestidos, se descalzó, y poniéndose un manto, echóse la Cruz en hombros y pudo seguir andando hasta llegar a la cima del Calvario y dejar el Santo Madero en el lugar mismo donde los Persas lo habían tomado.
…Veneran hoy la las reliquias del sagrado Madero a adorarlo en esta solemnidad en que nos alegramos de su Exaltación, lleguemos también a posesionarnos en la eternidad de la salvación y de la gloria que ÉL nos granjeó.

Editó Gabriel Pautasso
Diario Pampero nº 92 Cordubensis
Instituto Eremita Urbanus

Fiesta de Nuestra Señora de los Siete Dolores – 15 De Septiembre


La Virgen comunicó a Santa Brígida de Suecia (1303-1373):
“Miro a todos los que viven en el mundo para ver si hay quien se compadezca de Mí y medite mi dolor, más halle poquísimos que piensen en mi tribulación y padecimientos. Por eso tú, hija mía, no te olvides de Mí que soy olvidada y menospreciada por muchos. Mira mi dolor e imítame en lo que pudieres. Considera mis angustias y mis lágrimas y duélete de que sean tan pocos los amigos de Dios”.

Nuestra Señora prometió que concedería siete gracias a aquellas almas que la honren y acompañen diariamente rezando siete Ave Marías mientras meditan en sus lágrimas y dolores.

“Yo concederé la paz a sus familias”.
“Serán iluminadas en cuanto a los divinos Misterios”.
“Yo las consolaré en sus penas y las acompañaré en sus trabajos”.
“Les daré cuanto me pidan, con tal de que no se oponga a la adorable voluntad de mi Divino Hijo o a la salvación de sus almas”.
“Los defenderé en sus batallas espirituales contra el enemigo infernal y las protegeré cada instante de sus vidas”.
“Las asistiré visiblemente en el momento de su muerte y verán el rostro de su Madre.
“He conseguido de mi Divino Hijo que todos aquellos que propaguen la devoción a mis lágrimas y dolores, sean llevados directamente de esta vida terrena a la felicidad eterna ya que todos sus pecados serán perdonados y mi HIJO SERÁ SU CONSUELO Y GOZO ETERNO.

Editó Gabriel Pautasso
Diario Pampero nº 92 Cordubensis
Instituto Eremita Urbanus